
Proyecto mARTadero desde el colectivo LabMedia, campaña Genera Vidas Sin Violencia y Grupo de Trabajo Cambio Climático y Justicia (GTCCJ) deciden aliarse para fortalecer procesos juveniles y brindar un espacio donde se comparta experiencias y apuestas de trabajo.
El Encuentro Nacional Juventudes en Emergencia: Mediactivismo + Género + Naturaleza, tiene el propósito central de: Generar un proceso de articulación entre
organizaciones, colectivos, artivistas y activistas jóvenes que, a través de sus acciones y motivaciones, promuevan propuestas alternativas de comunicación, género y frente al modelo de desarrollo, vinculadas a sus reivindicaciones, luchas y agenda de incidencia.
Durante tres días tendremos la oportunidad de reunirnos más de 150 activistas/artivistas locales, nacionales e internacionales para el fortalecimiento de tres agendas: Mediactivismo – Género – Naturaleza desde la articulación y el trabajo colaborativo, con el compromiso de construir y agendar nuestras acciones a nivel nacional e internacional.
Aquí encuentras las programación general de los 3 días, si lo deseas descarga el programa completo en PDF
DÍA 1 Jueves 25 de Julio 2019
08:30 a 09:00
Acreditación y registro de participantes
mARTadero: Entrada en mesa de informaciones
09:00 a 10:00
Bienvenida (mARTadero| TELARTES | GTCCJ)
Explicación de la metodología de trabajo
Presentación de participantes por colectivos
Nave Central
10:00 a12:00
Charlas detonantes
Modelo de desarrollo | Tania Ricaldi (GTCCJ – BOL)
Los feminismos: política y mediactivismo | Dríade Aguiar (Mídia Ninja – BRA) – Susana Obando (TELARTES – BOL)
Soberanía alimentaria | Denis De La Barra (GTCCJ – BOL)
Cultura libre/Acceso a la información | Álvaro Rivero (BOL)
Resistencias y articulaciones | Marcela Montán (GTCCJ -BOL)
Medios tradicionales/Nuevos medios | Marcelo Durán (BOL)
Nave Central
12:00 a 12:30
Asignación de mesas de trabajo
Registro en cada sala
12:00 a 12:30
Almuerzo
14:00 a18:00
Instalación de mesas de trabajo
MESA 1: MODELO DE DESARROLLO
Debate abierto sobre los efectos del extractivismo (hidrocarburos, minería y mega hidroeléctricas) y su impacto sobre el clima a nivel planetario y nacional.
Sala Corderos
MESA 2: LOS FEMINISMOS: POLÍTICA Y MEDIACTIVISMO
Espacio dedicado a movimientos, organizaciones y colectivos que debatan y propongan una agenda concreta de incidencia.
Nave Central
MESA 3: SOBERANÍA ALIMENTARIA
El modelo actual de alimentación en Bolivia es un problema de salud pública, los nuevos acuerdos y leyes en el país ponen en serio peligro la vida de los territorios y de la Naturaleza.
Sala Chanchos
MESA 4: CULTURA LIBRE/ACCESO INFORMACIÓN
Posibilidades de nuevas formas de producción, distribución y/o circulación en contraposición al modelo de restricción y control de los bienes culturales e informativos.
Sala Formarte
MESA 5: RESISTENCIAS Y ARTICULACIONES
Organizarse y articularse con las resistencias en un primer paso para mantenernos informados y caminar juntos por la defensa de nuestros derechos más básicos.
Sala Hub
MESA 6: MEDIOS TRADICIONALES/NUEVA MEDIA:
Comunicación y coyuntura política nacional/latinoamericana. Medios tradicionales vs. Nueva Media. Retos frente a la masificación de la información y su veracidad.
Sala Trozadero
18:00 a 18:30
Explicación metodología de trabajo 2da jornada
– Explicación y detalle de cada taller muestra y taller formativo
– Apertura de registro a talleres.
Nave Central
18:30 a 22:00
Noche Cultural y cena
DÍA 2 Viernes 26 de Julio 2019
08:30 a 12:30
Inicio de Talleres Muestra y Talleres Formativos
Talleres Muestra
Fotocobertura identidad y género | Sue Villar (Gestoras en Red – CHI)
Taller de teatro | Gabriela Nogales (CCLAB mARTadero – BOL)
Taller de danza | Malena Rodriguez (CCLAB mARTadero – BOL)
Taller de muralismo| Puriskiri (BOL)
Talleres Formativos
Género y Feminismos | Dríade Aguiar (Mídia Ninja – BRA)
Incidencia Política y Social | Tania Oroz (C. Aguayo – BOL)
Laboratorio de artivismo y creación feminista | Micaela Távara (Colectiva Trenzar – PER)
Configuración y puesta en marcha de una radio on-line | Freddy Calle (BOL)
Organización para la Organización: Herramientas lúdicas para la comunicación efectiva, el desarrollo personal y
trabajo en equipo, para organizaciones feministas | Clo Vargas (Colectiva Trenzar – PER)
Taller desarrollo de políticas públicas para las juventudes | Daniel Fuentes Quiroga – Sec. Ejecutiva / Sec. Desarrollo Humano (GAMC)
12:30 a13:30
Almuerzo
La Mosquita Muerta
14:00 a 16:00
Programación Colaborativa
Programación Colaborativa
Debates y conversas propuestos y liderados por lxs participantes. | Registro previo en mesa de informaciones.
Espacios diversos
16:00 a 18:00
Continuación de Talleres Muestra
Continuación de trabajo realizado en la mañana
Talleres Formativos
Redes y articulación de colectivos de jóvenes| Susana Obando Morales (TELARTES – BOL)
Taller de producción de stickers activistas | Rococo /Adrián Gonzáles (BOL)
Seguridad digital para mediactivistas | Ida Peñaranda (Colectivo Warmi RED – BOL)
Herramientas de ARTivismo para la agenda de Género | Micaela Távara (Colectiva Trenzar – PER)
WordPress básico para armar plataformas | Antonio Villazón (LabMedia/mARTadero – BOL)
Estrategias y herramientas comunicacionales para el activismo | Fabiola Quiroga (TELARTES/mARTadero – BOL)
18:00 a 19:30
Presentación y muestra Resultados Talleres
Patio y escenario
19:35 a 20:00
Inauguración muestra “Genera-Vidas Sin Violencia”
Sala de Chanchos
20:00 a 23:00
Noche Cultural y Cena
DÍA 3 Sábado 27 de Julio 2019
09:00 a 12:00
Retomar mesas de trabajo
Ajustes y redondeo de ideas en las propuestas de cadamesa de trabajo.)
12:00 a 14:00
Plenaria
Retroalimentación con propuestas para la agenda de Juventudes en Emergencia
Nave Central
14:00 a 15:00
Almuerzo
Mosquita Muerta
15:00 a 18:00
Construcción colectiva de agenda de Juventudes en Emergencia
Planificación de actividades post encuentro ¿Cómo
continuamos y hacemos real nuestras agendas?
Nave Central
18:00 a 21:00
Leave A Comment